
El volumen, que figura entre los mejores libros de la literatura universal, fue prohibido en los años 70 por la dictadura argentina.
La historia se centra en Valentín Arregui y Molina, los dos presos.
Valentín está encarcelado por ser un revolucionario a favor del cambio social. Por su parte, Molina, un hombre con deseo de llegar a ser mujer, está acusado de corrupción de menores, debido a su romance con un adolescente.

Los dos protagonistas de El beso de la mujer araña acaban por comprender la situación vital de cada uno de ellos. Además, poco a poco, irán enamorándose y fundiéndose en la pasión.
Por una parte, Molina contagiará a Valentín en los aspectos más emotivos y de sensibilidad de la persona. Por otra, Valentín influirá a Molina en la visión combativa y militante ante la vida, para ser capaz de luchar contra las injusticias.

Además de una lectura política, donde queda manifiesta la unión de la ideología revolucionaria con la homo/bi/sexualidad, este libro también nos habla de temas de género como la hegemonía de la heterosexualidad en la sociedad tras la imposición del machismo.

Manuel Puig está así a favor de una idea de la humanidad que entronca con la bisexualidad. El autor piensa que todas las personas tienen un lado femenino y masculino, como así constan en las primeras manifestaciones de la líbido infantil.
![]() |
Manuel Puig, escritor |
El escritor argentino Manuel Puig, autor de la obra El beso de la mujer araña, fue un militante en favor del colectivo homosexual. Sin embargo, Puig estaba a favor de no dividir la acción LGTB de la lucha por los derechos sociales.

Existe una adaptación al cine de El beso de la mujer araña, que ha recibido muy buenas escritas. La dirigió el brasileño Héctor Babenco y cuenta en su reparto con actores internacionales como Sônia Braga, William Hurt y Raúl Juliá


La película ha recibido numerosos premios. Pueden encontrar mas información sobre ella en el blog Cine Gay Org.